Ahora que ya sabemos un poco de qué va esta vaina del SEO, llega el momento de ir un poquito más allá. En el capítulo de hoy veremos qué es eso de HTML, cuáles son las principales etiquetas que (quieras o no) deberás utilizar y alguna que otra mandanguita.
La mercadología, eso que todos los demás llaman ‘vender humo’ y que puede que años más tarde de tu primer día de clase aún tus padres no tengan muy claro a qué te dedicas. Eso que parece ser el mal del mundo, lo que nos hace comprar y gastar por encima de nuestras posibilidades, aunque no necesariamente. La vida es un poco marketing en sí misma, solo que a veces no nos damos cuenta. Todo va de objetivos, mediciones, resultados y satisfacción en mayor o menor medida. Pero no he venido a eso. He venido al SEO.
Si tienes perfil en alguna red social, especialmente Instagram, habrás visto el llamamiento desesperado de las influencers de trapitos. Bueno, estamos generalizando un poquito demasiado, ya que no solo las chicas más a la moda se han quejado. Se ha quejado todos los influencers habidos y por haber, sobre todo aquellos que no invertían en publicidad. ¿Sobre qué, te preguntarás? Sobre el algoritmo de Instagram.
Últimamente nos habíamos dejado llevar por el salseo. Que si el #movidOT, que si el marketing de compra-venta de niños (aka gestación subrogada), que si la vecina más plagier, que si la maravillosa Thalía… Lo cierto es que habíamos dejado muy de lado (rimando Mecano-style) al maravilloSEO. Así que sí, por fin volvemos a contar algo provechoso y con un punto friki: el Voldemorting.
Lo más probable es que, después de leer el título de la entrada, creas que somos unos mercadólogos de pacotilla. Y puede que así sea, pero tenemos unas nociones básicas de marketing muy bien asentadas. La cosa es que hace unos días un cliente nos hizo una pregunta que nos dio ganas de llorar. ¿Qué aporta el SEO a mi web?. Sí, esta pregunta en 2018. Y sí, una persona cuyo negocio está orientado a internet en un 75%. Ganas de llorar igual se queda hasta corto.
La mercadología, y todas las cosas que nos ha hecho odiar, son uno de los grandes dilemas de nuestras vidas. Casi tanto como los cambios en el algoritmo de Google. Y de eso venimos a hablar hoy, de lo de priorizar a tus usuarios para acabar conquistando al Gigante.
Google lo ha vuelto a hacer. Google vuelve a darnos un motivo más para hacer el volumen II de cosas que la mercadología nos hace odiar. Y es que nuestro amigo GiganGoogle ha vuelto a cambiar su famoso y nunca del todo conocido algoritmo. La nueva actualización ha sido bautizada como Speed Update, el naming está mazo currado, sí.
A poco que te hayas pasado en el último año por algún blog relacionado con el posicionamiento SEO, te habrás dado cuenta de que casi todos, además de los típicos cambios relacionado con el algoritmo de nuestro querido GiganGoogle, hablan sobre el HTTPS. Y es posible que te hayas encontrado con el tema sin necesidad de buscarlo. Vamos, que te haya aparecido entre tu timeline tuitero porque sigues algún perfil muy mercadotécnico.
Seguramente, la labor mercadológica más difícil sea el maldito SEO. Desde el nacimiento del poliblog, os hemos hablado del SEO negativo y también hemos compartido nuestras inquietudes en relación al posicionamiento orgánico de nuestra página web.
Volvemos con una ración de seo. Después de contar qué era aquello del seo negativo y blablabla, venimos con unas cositas que nos han contado (porque como buenos mercadólogos estamos en continua formación de todo lo relacionado con el marketing digital), y que nos han hecho dudar.